Premium Dental Care - Dentistas TGU y SPS
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
Imagen

¿Qué sabes sobre los lentes de contacto dentales?

3/10/2020

1 Comentario

 

¿Qué sabes sobre los lentes de contacto dentales?
​

Una bonita sonrisa es nuestra mejor carta de presentación, es natural que cada vez más personas busquen nuevas opciones para mejorar la suya. Los lentes de contacto son una nueva técnica dentro del diseño de sonrisas, se encuentra muy de moda debido a que es un tratamiento conservador y reversible, que ofrece excelentes resultados de manera casi inmediata.

​A continuación, te brindamos respuesta a las dudas más comunes respecto a esta novedosa técnica. 
Imagen
¿Qué son los lentes dentales?
Son finas laminas de cerámica que se fabrican a medida y se cementan químicamente sobre la superficie del diente, con la finalidad de modificar el color, posición, tamaño y forma, logrando obtener una armonía facial en la cara del paciente.
Su nombre se debe a su grosor casi imperceptible, son tan finos como un lente de contacto ocular, por esta razón no es necesario hacer ningún desgaste mayor en el diente antes de colocaros. 

¿Cuáles son sus ventajas?
Entre sus mayores ventajas podemos resaltar que:

·      Resuelven los problemas estéticos en apenas dos citas
·      Con los cuidados adecuados su durabilidad será de 10 años aproximadamente
·      Su material no se mancha ni pigmenta.
·      No es necesario hacer un desgaste grande en el diente por lo que se preserva su estructura casi intacta.
·      Es un procedimiento indoloro, no es necesario usar anestesia.
​

¿Cuál es la diferencia entre carillas y lentes dentales?
La principal diferencia entre carillas convencionales y lentes de contacto radica en que las primeras suelen tener un grosor de 1.25 milímetros por lo que es necesario desgastar la estructura dental para poder colocarlas, mientras que los lentes dentales solo necesitan un pequeño pulido para poder ser adheridos, al requerir un procedimiento mínimamente invasivo, tu diente se mantendrá sano y el esmalte dental no sufrirá casi ningún daño.
 
Los lentes de contacto dentales pueden ser la solución que estás buscando. Visitar a tu odontólogo es el primer paso para determinar cuál es el mejor tratamiento para ti.


Fuentes:  Diseños de sonrisas Bogotá (2018) : https://www.youtube.com/watch?v=xKJcdidAN6A
Globo Visión: Diseño de sonrisas dentales (2017):  https://www.youtube.com/watch?v=9nim2cmpdoQ
Centro Médico de especialistas CME: https://lentes-dentales.com/
Clínica Beltrán y Obrador: http://www.clinicabeltranyobradors.com/carillas-y-lentes-dentales/



1 Comentario

¿Es peligrosa la bichectomía?

2/15/2020

0 Comentarios

 

¿Es peligrosa la bichectomía?

Siempre es válido buscar una manera de sentirnos mejor con nuestra imagen física, un procedimiento quirúrgico que se encuentra en auge es la bichectomía. Está cirugía tiene grandes ventajas entre las que podemos resaltar:
 
·         No se necesita de grandes cuidados postoperatorios.
·         La cirugía no deja marca ni cicatrices.
·         Se puede volver a la rutina diaria de inmediato
 
Si has pensado someterte a este tipo de cirugía estética pero aún tienes dudas, esta información puede ayudarte a tomar la decisión. 

Imagen
¿Qué es la bichectomía?
La bichectomía es una cirugía estética mínima que busca mejorar los rasgos faciales, disminuyendo el tamaño de las mejillas. Consiste en la extracción de las bolas de Bichat, unas glándulas de tejido graso que se encuentran en las mejillas, justo por debajo de los pómulos y están separadas completamente de otros tejidos. Estas glándulas no cumplen ninguna función específica en los adultos, sino que solo aportan volumen a la zona.
 
La intervención
El procedimiento comienza con adormecer las mejillas con anestesia local y se realizan pequeños cortes en la parte interna de las mejillas. La cirugía no es complicada, el proceso de extracción es ambulatorio, es decir, que el paciente puede ir a casa terminando la cirugía, la cual dura aproximadamente 40 minutos.
Días después del procedimiento quirúrgico, es normal que el rostro se inflame y puede presentarse dolor o ligeros hematomas. Pero, después de 15 o 20 días esto disminuye.
Es recomendable que durante la primera semana se ingieran productos líquidos o blandos y se apliquen compresas frías en las mejillas.
 
Cualquier intervención quirúrgica tiene riesgos, por lo que es de suma importancia que acudas a un especialista si decides someterte a esta cirugía.

Fuentes: Hospital Galenia,(2019) Bichectomía cirugía estética, hospitalgalenia.com
La Bichectomia, (2018) Toda la información, labichectomia.com

0 Comentarios

¿Cuál es la edad adecuada para poner brackets a un niño?

1/24/2020

1 Comentario

 

¿Cuál es la edad adecuada para poner brackets a un niño?

Tener una sonrisa perfecta es el sueño de todos, pero… ¿sabemos a qué edad comenzar con tratamientos para lograr este objetivo? 
Imagen
La edad recomendada para comenzar un tratamiento de brackets es entre los 10 y 13 años, momento en que el niño ya tiene que haber mudado todos los dientes, es decir, que ya se le hayan caído todos los dientes de leche y tenga los nuevos. Sin embargo esto no es una norma, ya que en algunos casos se recomiendan a niños más pequeños, o a personas adultas.
 
Según la Asociación Americana de Ortodoncia, lo más recomendable es llevar al niño a consultar al ortodoncista alrededor de los 7 años, cuando las posibilidades terapéuticas son más amplias, ya que a esta edad se pueden aplicar tratamientos para evitar, en la medida de lo posible, un largo período de ortodoncia en el futuro. Además en este momento un ortodoncista tiene mayores posibilidades de:

• Guiar el crecimiento de la mandíbula
• Reducir el riesgo de traumatismo en los dientes frontales sobresalientes
• Corregir hábitos orales nocivos
• Mejorar la apariencia y la autoestima.
• Guiar los dientes permanentes hacia una posición más favorable.
• Mejorar la forma en que los labios se encuentran

Fuente: University Centre Dental Associates, www.haynessmile.com
1 Comentario

Visitas al dentista durante el embarazo

1/17/2020

0 Comentarios

 

Visitas al dentista durante el embarazo

Entre todos los preparativos para la llegada del bebé, no dejes que las visitas al dentista se queden fuera de tu lista de cosas por hacer, descubre que tratamientos dentales te puedes hacer durante el embarazo.
Imagen

¿Qué tratamientos dentales me puedo hacer durante el embarazo?

Las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), que aumentan durante el embarazo, producen cambios en la encía que favorecen el desarrollo de patologías como la gingivitis o el agravamiento de otras como la periodontitis. Las limpiezas bucales se pueden hacer con toda seguridad durante el embarazo y además son recomendables para prevenir estas patologías.

Los tratamientos periodontales básicos no quirúrgicos, conocidos como raspados, realizados durante el embarazo, serán seguros tanto para la madre como para el feto. Asimismo, se pueden realizar las obturaciones (Tapones) que la paciente precise.

Es preferible posponer para después del parto, tratamientos como los blanqueamientos, cirugía periodontal, cirugía de implantes, tratamientos estéticos, etc.
​
En cuanto a las radiografías, a diferencia de lo que la gente pueda pensar, sí se pueden realizar durante el embarazo siempre que sean necesarias para dar un correcto diagnóstico, ya que el haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que el riesgo de efectos nocivos es extremadamente bajo.  Podrán realizarse radiografías dentales colocando un delantal de plomo que cubra la barriga y proteja al bebé.

¿Cuál es el mejor momento del embarazo para realizarse tratamientos dentales? 

La embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise en cualquier momento del período gestacional, sin embargo se recomienda que durante el primer trimestre solo se realicen tratamientos de urgencia, ya que es durante estos meses cuando se van a formar en el feto estructuras principales, como el sistema nervioso central con el cerebro, el corazón y el sistema vascular.

El segundo trimestre es el más favorable para realizar tratamientos dentales, ya que la paciente presenta menos náuseas y la posición en el sillón dental es más cómoda.
​

Y el tercer trimestre, al igual que el primero, vuelve a ser el menos recomendado para practicarse cualquier tratamiento dental. A los riesgos propios del uso de la anestesia, se suma el volumen de la barriga, que puede dificultar o incomodar a la madre para permanecer mucho tiempo en la misma posición, e incluso el estrés que a muchas personas les supone acudir al dentista.
Por tanto, en este trimestre se harán tan sólo los tratamientos urgentes que no puedan esperar a ser practicados tras dar a luz.
Fuente: American Dental Association, mouthhealthy.org
0 Comentarios

    Autor

    CAMBIAMOS VIDAS CREANDO SONRISAS.

    Citas TGU: 9830-4932
    Citas SPS: 9492-8797

    Archivos

    Febrero 2020
    Enero 2020

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Blog
  • Contacto